LA OLA, 2008


Nombre del tema: Autocracia
Nombre de la obra: Die welle (La ola)
Texto elaborado por: Distorsionados

Ficha técnica de la obra: Die welle año de estreno 2008, Director Dennis Gansel, Alemania, protagonistas de la obra: Jürgen Vogel: Rainer Wenger,Frederick Lau: Tim, Max Riemelt: Marco, Jennifer Ulrich: Karo, Christiane Paul: Anke Wenger

Sinopsis de la obra: La película como personaje principal tiene a un profesor el cual debe dirigir una clase sobre la autocracia, al principio no consigue la atención o el interés de los alumnos lo cual lo lleva a pensar y ejecutar una estrategia para sumergirlos en el tema. Por esto decide realizar un experimento haciéndoles saber cómo funciona el modelo de los gobiernos autocráticos. Un ejercicio para aprender conceptos como disciplina y comunidad generando un movimiento de activación social entre estos estudiantes, sin imaginar que esto se saldría de sus manos.

Temática: Democracia y autocracia.

Motivo de la elección de la obra: Al momento de la elección de la película no hubo un motivo específico por parte de la productora más que simple curiosidad y al momento de verla nos sorprendió la temática.

La obra fue proyectada en casa de uno de los integrantes de la productora y algunos por separados en compañía de amigos y familiares.

La mejor escena empieza a desarrollarse en el minuto 38:31 donde luego de los estudiantes haber escogido un nombre que los identifica empiezan a poner en practica la frase que en ese momento dice el profesor "el poder mediante la acción" de esta manera ya los estudiante sin darse cuenta  están más que sumergidos en el tema.

La mejor frase lo dice una de las estudiantes: "No se trata de culpa… se trata de que tengamos cierta responsabilidad con nuestra historia" y es que no podemos hacer caso omiso a algo que este o vaya en contra de nosotros como ciudadano o sociedad.

Aspectos positivos: Comportamientos menos egoístas dejando a parte su ser individual y a compartir  cada vez más entre ellos, sus sentimientos, pasiones y más.

Aspectos negativos: comportamientos violentos, vandálicos, salvajes, primitivos que quizás individualmente no se  hubieran  atrevido pero que con el apoyo del  grupo hacen sentir esa seguridad para ocasionar daños.

El sentimiento de poder que manejan les juega en contra  causando desaparición del sentimiento de responsabilidad y  desaparece la conciencia moral, pensando que está bien porque es lo que manejan como su ideal de grupo.

Datos Interesantes: El ser posible una dictadura ya que las personas se dejan llevar por grupos en los que se sienten seguros y en van en contra de su voluntad solo por el hecho de ser aceptado u obtener un beneficio, pensando que les está ocasionando un bien como individuo.

Die welle nos deja claro en principio el objetivo de dicho profesor al querer implementar de manera práctica un tema por el hecho de quizás no conseguir otra manera de abordar el contenido puesto que al mismo le fue impuesto. Muestra argumentos positivos al momento de manejar debates sobre conceptos de autocracia, gobiernos totalitarios y más relacionados, que al parecer fueron perfectamente entendidos, tanto que estos alumnos se vuelven apasionados en la clase y fuera de ello llevándolos a pasar límites ya que el profesor no estuvo lo necesariamente atento para verificar si la información había sido entendida en el mismo modo que se había querido decir, y más aún si la información fue recibida de igual forma para todos.
Anoymar Pinto.

Llamó la atención fue que el centro impuso al profesor el tema a instruir, sin tener en cuenta su opinión. En esa escena se podría crear un debate sobre la libertad de cátedra. Por un lado está el derecho del profesor a no impartir en su aula ideas, normas o creencias contrarias a su moralidad y por otro, mostrar imparcialidad y respeto a ideologías o creencias que, aunque él no comparta, son tradición cultural dela humanidad Otro aspecto a destacar es la figura del profesor como modelo a seguir. Este caso es un ejemplo de la educación como un instrumento para moldear, que se puede aplicar con diferentes fines. La labor del docente es orientar, no imponer. Por último resaltaría el final, porque recalca el peligro que supone la falta de pensamiento crítico y la sumisión al conjunto, que automatiza a los individuos.
Guillermo Villarreal.

Comienza a través del docente que le asignaron la materia de Autocracia y va reflejada hacia el enfoque de lo importante que es una ideología surgida e introducida en un grupo selecto de personas aleatorias que cursan voluntariamente la asignatura, surgiendo principalmente como un experimento para guiar los intereses de la materia poco a poco con una evolución bastante rápida hasta construir un movimiento en donde los involucrados sienten un sentimiento de comodidad en el cual no existan diferencias ni exclusiones por raza, religión o estatus social, teniendo entre todos una idea que los unifica y hace apoyarse entre todos para un beneficio colectivo y personal, la película también refleja el sentimiento y valor personal que cada individuo tiene hacia su propia perspectiva demuestra la desobediencia, los valores propios y personales de cada individuo, también demuestra el extremismo propiamente personal.
Alex

La productora recomienda la película a jóvenes y adultos interesados en películas con buen contenido.

Películas o documentales relacionados:

Documental La tercera ola, fascismo en la escuela.

Comentarios